103 Días
Una selección de películas y conferencias de cuatro directoras mexicanas
MUBI y el Museo Tamayo se unen para presentar 103 Días, un programa que invita a cuatro directoras mexicanas a elegir dos películas del acervo de MUBI para después compartir las ideas detrás de su selección, así como conectar con su propio trabajo y filmografía a través de una conferencia abierta al público.
103 Días es el tiempo que transcurre entre el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre) y el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) periodo que se toma como pretexto para abrir espacios de intimidad y diálogo con autoras mexicanas que a través de su labor motivan futuras generaciones. Esta acción crea el contexto para expandir conversaciones necesarias a través de los postulados de las autoras invitadas.
Las proyecciones de las dos películas seleccionadas por cada directora sucederán los martes y jueves. La semana siguiente a las proyecciones, sucederán las conferencias.
Participan: Natalia Beristáin, Analeine Cal y Mayor, Liora Spilk y Alejandra Márquez.
La primera selección es la de Natalia Beristáin y se puede consultar acá:
Natalia Beristáin
Directora, productora y guionista mexicana. Su trabajo ha sido mostrado en varios de los más importantes festivales de cine del mundo como Venecia, San Sebastián y Cannes. En televisión ha colaborado también con varias de las plataformas más importantes a nivel mundial: Netflix, Amazon, y Apple entre ellas. Su más reciente película RUIDO, fue galardonada durante la edición del 2023 Natalia Beristain es una directora, productora y guionista mexicana. Su trabajo ha sido mostrado en varios de los más importantes festivales de cine del mundo como Venecia, San Sebastián y Cannes. En televisión ha colaborado también con varias de las plataformas más importantes a nivel mundial: Netflix, Amazon, y Apple entre ellas.
Analeine Cal y Mayor
Directora y guionista mexicana, inició sus estudios en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CDMX), posteriormente en ESCAC (BCN) y completó su formación de la mano de Judith Weston (LA). Como artista visual recibió varias becas: UNESCO - Aschberg, en Austria; Global Arts Village en India; y Residencia FONCA en Berlín. Su trabajo ha tenido presencia en festivales y galerías como Proyector 2010 International Video Art Festival, NCCA Moscow y Praxis Gallery. The Boy Who Smells Like Fish (Treading Water) su primer largometraje, se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Miami y en la selección oficial de Guadalajara 2013, con la participación de Carrie Ann Moss (The Matrix), Zöe Kravitz (Big Little Lies) y Ariadna Gil (El Laberinto del Fauno). Donde Los Pájaros Van a Morir, es su tercer largometraje, una comedia negra sobre la crisis de la mediana edad protagonizada por Flavio Medina. Su cuarto largometraje, Book Of Love, se estrenó en 2022 alrededor del mundo tanto en cines como por Amazon Prime, con la participación de Sam Claflin (Peaky Blinders) y Verónica Echegui (Yo Soy La Juani) y fue ganadora de la categoría ”Mejor Película Prime Time” en la 37 Edición de IMAGEN AWARDS (LA). Su primer documental y más reciente largometraje, Sweet Death, con la producción ejecutiva de Viggo Mortensen, se estrenó en el 2023 en el Festival Internacional de Cine de Morelia.
Liora Spilk
Comenzó su carrera como editora de cine mientras estudiaba Ciencias de la Comunicación en la UNAM. En el 2016 empezó a colaborar con el director Diego Enrique Osorno en documentales de corte social; entre ellos un capítulo de la serie "1994" y el cortometraje "La Muñeca Tetona" (Premio Ariel al Mejor Cortometraje Documental 2018). Continuó su carrera editando ficciones y documentales de distinta índole. Más adelante se asoció con Yibrán Asuad para crear la empresa editorial Cortes Finos. En este marco ha trabajado con directores reconocidos internacionalmente, entre ellos Alonso Ruizpalacios, Fernando Frías, Manolo Caro y Luciana Kaplan. A la par de su carrera como editora, Liora filmó por 10 años su ópera prima como directora: el largometraje documental "Pedro", la primera película sobre el famoso artista Pedro Friedeberg, conocido por ser el creador de la mano-silla. La película empezó su recorrido por festivales en Morelia 2022, y continuó en Malaga, FICUNAM y Ambulante entre otros. Tuvo estreno mixto en cines y Netflix en el 2023. Actualmente, Liora dirige capítulos de series documentales y desarrolla nuevos proyectos mientras continúa su labor como editora.
Alejandra Marquez
Estudió cine en el Centre d’Estudis Cinematogràfics de Catalunya, Barcelona. Sus películas Semana Santa (2015) y Las Niñas Bien (2018) se estrenaron en el TIFF, la última en el Programa Plataforma, además de ser nominada a 14 premios Ariel y recorrer varios festivales en todo el mundo. Alejandra fue incluida en la lista de ‘Diez directores a seguir en 2019’ de la revista Variety. Ha escrito y dirigido proyectos para televisión por más de una década, destacando dos episodios en la última temporada de NARCOS: MÉXICO. El Norte Sobre el Vacío (2022), su tercera película, obtuvo el premio al Mejor Largometraje Mexicano y Mejor Guión en el FICM, además de recibir el reconocimiento a la Mejor Película en la más reciente entrega del Premio Ariel. En septiembre estrenó su cuarta película y debut en inglés, A Million Miles Away, que alcanzó el primer lugar de reproducciones en su plataforma. Actualmente se encuentra trabajando en la serie La Liberación, su primer proyecto como Showrunner, para Prime Video Latinoamérica.