Desde que abrió sus puertas en 1981, el Museo Tamayo se ha dedicado a presentar lo más significativo del arte moderno y contemporáneo nacional e internacional. Con un dinámico programa de muestras temporales, así como la continua activación y actualización de su colección, el museo ofrece un espacio abierto para el pensamiento crítico en el que el arte permite imaginar nuevas herramientas para enfrentar las inquietudes de nuestra sociedad.
Rufino Tamayo (1899-1991) es uno de los artistas más reconocidos de la segunda mitad del siglo XX. Originario del estado de Oaxaca y de raíces zapotecas, Tamayo se dedicó a crear pinturas en “la tradición mexicana”, alejándose de la corriente política y nacionalista que dominaba el arte mexicano después de la Revolución Mexicana. Su exploración de la pintura como una actividad estética y espiritual lo distinguió de sus contemporáneos, como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, quienes buscaban transmitir mensajes sociales y políticos.
El Archivo Tamayo resguarda la memoria documental de Rufino Tamayo. El acervo se conformó por Olga Tamayo, esposa del pintor, quien conservó materiales como periódicos, documentos, grabaciones de audio, películas y fotografías.
Actualmente estamos en proceso de clasificar, conservar, catalogar y digitalizar el archivo por lo que el acceso es solo bajo previa cita. En el futuro la consulta será electrónica y accesible al público. Hasta el momento se han digitalizado 5,371 fotografías personales, 5,215 fotografías de obra, 1,826 periódicos, 35 revistas y 276 documentos.
El derecho de autor, o copyright como se le conoce en inglés, es un conjunto de normas jurídicas que protegen los derechos morales y patrimoniales de los creadores de obras artísticas. Es decir, el autor tiene el derecho de decidir dónde y cómo se pueden utilizar sus obras (esto incluye reproducciones en publicaciones impresas, digitales, audiovisuales, y demás) y cobrar regalías por ello.
La obra de Rufino Tamayo se encuentra amparada ante la Ley Federal de Derechos de Autor. Si deseas utilizar la imagen de una obra, es fundamental obtener el permiso de reproducción.
Para tramitar un permiso de reproducción para su uso en México visita: http://www.rufinotamayo.org.mx/wp/derechos-de-autor/como-solicitar/
O comunícate directamente con la encargada de derechos de autor:
Iliana Sánchez
+52 (55) 4122.8200 Ext. 5311
El núcleo de la colección del Museo Tamayo está formado por más de 300 obras de 170 artistas que Olga y Rufino Tamayo reunieron y donaron para que se conformara el museo. Su intención era brindarle al público mexicano la oportunidad de conocer arte internacional de la mejor calidad y de todos los movimientos desde la Segunda Guerra Mundial. La colección incluye ejemplos de los más renombrados artistas de la segunda mitad del siglo XX, como Pablo Picasso, Henry Moore, Isamu Noguchi, Franz Kline, Helen Frankenthaler, Wifredo Lam, Roberto Matta, Jesús Rafael Soto, Louise Nevelson y George Segal. Desde su inauguración, el museo ha seguido operando bajo la misión original de presentar lo más relevante del arte actual, y a la colección original se le continúan sumando ejemplos de arte contemporáneo en todos sus formatos con más de 980 obras en total.
El Museo Tamayo se encuentra en la Ciudad de México, dentro de la primera sección del Bosque de Chapultepec. Rufino Tamayo quería que el recinto que albergara su colección de arte estuviera dentro de esta área de gran belleza natural e importancia cultural. Para su construcción, el gobierno de la ciudad cedió un terreno donde anteriormente se ubicaba el Club de Golf Azteca, y el artista convocó a los arquitectos mexicanos Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky para que diseñaran el edificio.
El proyecto comenzó en 1972 y los arquitectos visitaron los mejores museos del mundo para realizar su investigación. El diseño final, inspirado en las estructuras piramidales de las culturas prehispánicas, está conformado por una secuencia de plataformas escalonadas, sin ventanas ni puertas, que giran a cuarenta y cinco grados con relación al patio central. Para su construcción los arquitectos escogieron concreto con mármol triturado, tanto para el exterior como para el interior. El resultado los hizo merecedores, en 1982, del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el rubro Bellas Artes.
En 2011, después de más de treinta años de vida, el museo cerró para su remodelación y ampliación. El proyecto corrió a cargo del mismo González de León quien, para ampliar el recinto, se dio a la tarea de “prolongar las mismas formas, como el crecimiento de una planta”. El museo se reinauguró en 2012.
Alejandra Frausto Guerrero
Secretaria de cultura
Marina Núñez Bespalova
Subsecretaria de Desarrollo cultural
Omar Monroy Rodríguez
Titular de la Unidad de Administración y Finanzas
Manuel Zepeda Mata
Director General de Comunicación Social
Lucina Jiménez
Directora general
Dolores Martínez Orralde
Subdirectora general de Patrimonio Artístico Inmueble
Lilia Torrentera Gómez
Directora de difusión y relaciones públicas
Lluvia Sepúlveda Jiménez
Coordinadora Nacional de Artes Visuales
Museo Tamayo Arte Contemporáneo
Magalí Arriola
Directora
Andrea Valencia
Subdirectora
Juan Carlos Pereda Gutiérrez
Subdirector de colecciones
Karla E. Hernández
Subdirectora administrativa
Martha Sánchez Fuentes
Subdirectora técnica
Mara Ortega Arena
Jefa de desarrollo
Lena Solà Nogué
Coordinación de dirección
Silvia Sánchez
Coordinadora de eventos
Curaduría
Magalí Arriola
Curadora en jefe
Andrea Valencia
Curadora asociada
Ana Sampietro
Coordinadora de exposiciones
Lena Solà Nogué
Asistente curatorial
Aram Moshayedi
Curador en residencia
Subdirección de Colecciones
Elizabeth Aguilar
Registro y control de obra
Yod García
Pilar Robledo Balvanera
Asistentes de registro y control de obra
Lorenza Herrasti
Asistente curatorial de colecciones
Enrique Posadas
Encargado de bodega de acervo
Educación
Jaime Ruiz
Jefe de educación
Rubí Gokigenyo
Coordinadora de educación
Ana Fernanda González
Proyectos con niñxs
Mónica Oliva
Centro de documentación CENDOC
Difusión
Victoria Cornejo
Coordinadora de difusión
Diseño
Sofía Ruiz Rodríguez
Jefa de diseño
Administración
Julieta Islas Solís
Hilda Islas Solís
Recursos financieros
Delia Velázquez Gama
Gestión documental y archivo de transparencia
Verónica Miranda
Auxiliar administrativa y recursos materiales
Octavio Villaescusa
Taquilla
Ivonne Díaz
Paquetería
Óscar Molina Camacho
Miguel Ovalle Martínez
Olivo Sotero Álvarez
Daniel Jiménez
Antonio Ovalle Martínez
Estacionamiento
Daniel Reyes Ramírez
Jardinería
Museografía
Rodolfo García Lara
Jefe de museografía
Jorge Alvarado Arellano
Carlos Maldonado Bravo
Pablo Servín Ángel
Equipo de montaje
Medios audiovisuales
Jacobo Isaac Horowich Sánchez
Jefe de medios audiovisuales
Juan Martín Chávez Vélez
Equipo de medios audiovisuales
Mantenimiento
Andrés Rivera Arrieta
Jefe de mantenimiento
Daniel Lescas Rojas
Jorge Luis Sánchez Ramos
Equipo de mantenimiento
Seguridad
Alfredo Espíndola Vélez
Jefe de seguridad
Alfonso Alvarado Arellano
Equipo de seguridad
Fundación Olga y Rufino Tamayo
Sonya Santos
Directora
Gabriela Araiza
Administración
Isabel Haces Gutiérrez
Asistente de desarrollo
Tienda Tamayo
Victoria Martínez Villar
Yuritzi Amado Mendoza
Derechos de autor de Rufino Tamayo
María Eugenia Bermúdez de Ferrer
Julio César Álvarez