×
PREVIOUS EXHIBITION
NEXT EXHIBITION
Título de exposición
Artista Individual
fecha
-
fecha

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

This is some text inside of a div block.
Las paradojas del internacionalismo (narradas por la colección del Museo Tamayo). Parte II
Las paradojas del internacionalismo (narradas por la colección del Museo Tamayo). Parte II
No items found.
11
Abr
2024
-
25
Ago
2024
EXPOSICIÓN PERMANENTE
CONSULTa la
Hoja de sala
CONSULTA
Hoja de sala (LSM)
DESCARGA
Hoja de sala
DESCARGA
Kit de prensa
DESCARGA
Kit de prensa

Las paradojas del internacionalismo (narradas por la colección del Museo Tamayo) celebra el 125 aniversario de Rufino Tamayo explorando su legado en la creación del primer museo y colección de arte internacional en México. Inaugurado en 1981, se estableció un lugar donde las perspectivas internacionales pueden experimentarse a través del arte. Destacando obras de la colección del Museo Tamayo, esta muestra revela las contradicciones y traiciones del internacionalismo que han impulsado a los artistas —incluido al propio Tamayo— a cuestionar las construcciones sociales, políticas y culturales a través de las cuales se reconfigura continuamente nuestra noción del "mundo". A sus setenta años, después de vivir en Nueva York y París y viajar constantemente, Tamayo reflexionó sobre lo que significa ser un artista internacional: "Es imposible en esta época, en la que las comunicaciones están tan abiertas, proponerse deliberadamente hacer un arte que sea mexicano, o americano, o chino, o ruso. Pienso en términos de universalidad".

Presentando una serie de obras producidas durante y después de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días, esta historia se centra en cómo los artistas transmiten una evolución de respuestas, desde una romantización de los procesos emancipadores universalizantes del Modernismo —una creencia en la ruptura y el progreso, en la anticipación y la libertad— hasta la insatisfacción actual provocada por crisis "globales" compartidas como el cambio climático y la migración. En el siglo XXI, la atención se ha desplazado de la búsqueda de la unificación de "un mundo", a través de la declaración de los derechos humanos y las leyes internacionales, por ejemplo,  a la paradoja de la globalización, a través de la cual han surgido profundas localizaciones a medida que las sociedades se adaptan y metabolizan de forma diferente las prácticas de la modernidad. Lo que se perpetúa no es tanto pensar "en términos de universalidad", como hacía Tamayo, sino adoptar un enfoque de "larga duración" de la historia, en el que los artistas convocan la sabiduría ancestral, crean redes de asociación, se enfrentan a los miedos y atractivos contradictorios de la tecnología y construyen cosmologías que ponen en marcha nuevos horizontes de posibilidad. 

Las paradojas del internacionalismo es una exposición en dos partes que utiliza la colección del museo como marco, con la adición de préstamos clave de obras de artistas que han exhibido en el Museo Tamayo. La primera parte se presentó del 27 de mayo al 1 de octubre de 2023. En ella se exploraron los rasgos del internacionalismo a través de las respuestas de los artistas a acontecimientos como las dos guerras mundiales, la Guerra Fría, la caída de la Unión Soviética y los cambios globales de la década de 1990.

Para la segunda parte se presentan obras producidas durante y después de la Segunda Guerra Mundial hasta el día de hoy, que se centran en mostrar cómo los artistas han transmitido la evolución de los procesos emancipadores del Modernismo y la frustración actual ante las crisis "globales" que incluyen el cambio climático y la migración. Las paradojas del internacionalismo (narradas por la colección del Museo Tamayo) Parte II está conformada con obras de Abraham Cruzvillegas, Amalia Pica, Ana Mendieta, André Masson, Brian Nissen, Bruno Botella, Carlos Amorales, Damián Ortega, Daniel Guzmán, Edgar Negret, Eduardo Abaroa, Francis Alÿs, Feliciano Béjar, Francisco Toledo, Frederic Amat, Guillermo Trujillo, Henrik Håkansson, Julia Rometti, Liliana Porter, Magali Lara, Magdalena Abakanowicz, Manthia Diawara, María Izquierdo, Mariana Castillo Deball, Mario García Torres, Mark Tobey, Max Ernst, Melanie Smith, Minerva Cuevas, Pablo Vargas Lugo, Pedro Reyes, Pia Camil, Rafael Ortega, René Derouin, Robert Rauschenberg, Rometti Costales, Rufino Tamayo, Salvatore Arancio, Tercerunquinto, Victor Brauner, Wifredo Lam y Wolfgang Tillmans. 

Curaduría por Kate Fowle en colaboración con Andrea Valencia.

Imagen:
Minerva Cuevas
Bardahl Racing Oil, 2022
Colección Museo Tamayo Arte Contemporáneo, INBAL- Secretaría de Cultura

Información de la exposición en Lenguaje de Señas Mexicana
No items found.

Para socializar la heterogeneidad de voces que construyen la exposición colectiva OTRXS MUNDXS y profundizar en el discurso de las obras exhibidas en el Museo Tamayo, le pedimos a lxs artistas que nos hablen acerca de los conceptos o ideas que son importantes para expandir los discursos o motivaciones de su práctica.

Pablo Dávila
Yeni Mao
Romeo Gómez López
Rita Ponce de León
Berenice Olmedo
Jerónimo Reyes-Retana
Cristóbal Gracia
Clotilde Jiménez
Zazil Barba
Melanie Mclain
Marcos Castro
Paloma Contreras Lomas
Julieta Gil
SANGREE
Pia Camil
Ángela Leyva
Tercerunquinto
Barbara Sánchez - Kane
Mario García Torres y Sol Oosel
Armando Rosales
Javier Barrios
Guillermo Santamarina
Josué Mejía
Noe Martínez
Ana Segovia
ektor garcia
Fernanda Barreto
Miguel Calderón
EL MUSEO TAMAYO AGRADECE EL APOYO DE:
No items found.