No deberíamos esperar demasiado del fin del mundo
Por: Julieta Aranda
Partiendo de la idea de que el espacio planetario está completamente adjudicado como instrumento del capital, la artista buscará imaginar las consecuencias de pretender que la siguiente frontera del capitalismo avanzado sea el tiempo.
En su práctica artística, Julieta Aranda compone encuentros con la naturaleza del tiempo y la literatura especulativa. De esta manera, observa la alteración de la relación entre el ser humano y la tierra a través de una lente multidisciplinaria, analizando la ciencia y la tecnología, los procesos naturales, los cambios ambientales provocados por el hombre, los encuentros con múltiples especies, la inteligencia artificial y las subjetividades colectivas. Al trabajar con instalaciones, video y medios impresos, se dedica a explorar el potencial de la ciencia ficción, las temporalidades “de otro modo” y la "poética de la circulación". Sus proyectos desafían los límites entre el sujeto y el objeto, al tiempo que abarcan encuentros casuales, autodestrucción y procesos sociales. También es editora de la revista e-flux y codirectora de su plataforma online desde 2003.