Noches de jazz presenta: Cuarteto Mexicano de Jazz
Noches de Jazz es un programa con más de 20 años de trayectoria dedicado a la promoción y difusión del jazz en la Ciudad de México. A lo largo de los años se ha consolidado como una plataforma que ofrece experiencias musicales para públicos interesados en el arte contemporáneo y la música.
Este mes llega al auditorio del museo el Cuarteto Mexicano de Jazz, un grupo representativo del jazz en México desde hace más de 55 años. Sus inicios se remontan a 1967 con la participación en la película Fando y Lis, de Alejandro Jodoroswky. En 1974, Francisco Téllez fundó el Cuarteto Mexicano de Jazz como director, compositor, educador y pianista. Asimismo, se le reconoce su misión de enseñar y difundir el jazz al haber revolucionado la enseñanza musical de este país con la creación de “Talleres de Jazz” en 1980 y, posteriormente, la Licenciatura de Jazz de la Escuela Superior de Música.
Actualmente, el Cuarteto Mexicano de Jazz está integrado por el saxofonista tenor Salvador Patiño Lara, la contrabajista Marie Anne Greenham y el baterista Edy Vega, quienes también fueron parte de su plantilla de alumnos. Una de las características primordiales que prevalece en el Cuarteto es el impulso creador que desarrolla Francisco Téllez, quien, junto a la intervención del resto de sus integrantes, configura un vaivén de ideas entre melodías y ritmos que se combinan con la explosividad y energía que se transmiten hacia el público en cada una de sus presentaciones.
Dentro del repertorio del Cuarteto Mexicano se abarcan composiciones y estilos musicales de algunos íconos del Jazz como: Thelonious Monk, Duke Ellington, Charles Mingus, Charlie Parker, John Coltrane, Jelly Roll Morton, Ornette Coleman, Cecil Taylor, McCoy Tyner, al igual que algunas composiciones de Francisco Téllez.
Recientemente el Cuarteto Mexicano de Jazz grabó el disco Bopper's de la Calle, con temas como Bopper's de la calle, inspirado y compuesto para unos alumnos que tocaban en la banqueta frente a un famoso café en Coyoacán. Selva, dedicada al caos y frenetismo de la Ciudad de México; Mostera, una melodía hacia la belleza y elegancia de una planta encontrada en el jardín de la casa de Francisco Téllez. El material se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
Los boletos se encuentran a la venta a través de boletia. Con la compra de tu boleto apoyas las iniciativas de accesibilidad e inclusión que son parte del Programa público del Museo Tamayo además, incluye una bebida de cortesía (válida de 18 - 19:45 h). Contamos con un número limitado de accesos gratuitos para personas con algún tipo de discapacidad. Para obtener información escribe a educacion@museotamayo.org