Hay más rutas que la nuestra
Estrategías de mediación y aproximaciones narrativas a las exposiciones temporales
En cada edición lxs participantes del Programa de voluntarixs del Museo Tamayo comparten ideas sobre mediación, museología y pedagogía crítica con profesionales, artistas e investigadorxs del arte contemporáneo. A partir de sesiones en salas, talleres y encuentros regulares para seguimiento de intereses comunes o individuales, se propician entornos de acción en red abriendo conversaciones sobre el carácter singular de cada generación.
Dispositivos de Mediación se plantea como la apuesta pública de una serie de proyectos que reafirman o cuestionan los discursos reproductivos y experimentales desde la mediación en el arte contemporáneo. Estos proyectos han surgido a partir de curiosidades e investigaciones sobre obras, artistas o planteamientos dentro de las exposiciones temporales actuales con el fin de proponer otras lecturas y aproximaciones a los contenidos de cada una de ellas.
Estas acciones sucederán a partir de las 12 horas de manera simultánea en diferentes puntos del museo.
Marcos de focalización visual
Por: Oscar González Carraro
Exposición relacionada: Miguel Calderón / Tania Pérez Córdova
A través de la exploración individual y su consecuente socialización con el grupo, se plantea un recorrido alternativo capaz de sumar las percepciones e interpretaciones de cada visitante, partícipe de dicho recurso de mediación. Lo anterior, logrado mediante el uso de pequeños marcos/mirillas, acompañado de consignas previamente establecidas.
De esta manera, el dispositivo de mediación propone dirigir la mirada de las personas asistentes y propiciar el acercamiento a diversas piezas que conforman las exposiciones al interior del museo Tamayo.
Blockbuster and Chil
Por: Mariana García Hinojosa
Exposición relacionada: Materia estética disponible. Miguel Calderón
Haciendo referencia a la cultura popular de los 90’s y retomando algunos recursos narrativos detrás de la obra de Miguel Calderón, la intervención de la realidad y el personaje como parte formativa de la producción estética, romper las reglas narrativas ó buscar materia estética disponible para crear. “Blockbuster & Chill” propone un recorrido especial a la exposición “Materia estética disponible”. Donde el espectador podrá elegir tres obras de la exposición y proponer su propia narrativa e interpretación de forma divertida y provocadora. Durante la visita, el público es productor y espectador, borrando los límites entre el arte y la cultura.
Que no le digan, que no le cuenten: taller narrativo sobre las obras de Tania Pérez Córdova.
Por: Samuel Souroujon
Exposición relacionada: Generalización. Tania Pérez Córdova
Por medio de 3 libros, dentro de una casa portatil con materiales auxiliares, se propone una serie de actividades relacionadas con la temporalidad, la geografía y la creación de historias, donde el público podrá construir sus propias narrativas en torno a las obras de arte de Tania Pérez Córdova.
Relacionarse desde unx mismo
Por: Eulalia Prisco
Exposición relacionada: Raphael Montañez Ortíz : una retrospectiva contextual
A través de un kit los participantes tendrán la oportunidad de generar un diálogo personal sobre la obra expuesta a través de un cuestionamiento individual y grupal, cada participante tendrá un kit que contiene un cuadernillo y un lápiz con una serie de indicaciones/ preguntas relacionadas con la exhibición.
Un sobre de ideas
Por: Gabriela Limas / Fernanda Torres
Exposición relacionada: Materia estética disponible de Miguel Calderón
A través de ocho tarjetas cada una cuenta con una imagen o frase (anverso) y una descripción con una pregunta (reverso), se pretende generar un acercamiento a la obra de Miguel a partir de una serie de descripciones contextuales que exploran el territorio sociocultural de los años noventa.
Voces Taínas
Por: Natalia García Martínez
Exposición relacionada: Raphael Montañéz Ortíz: una retrospectiva contextual
Actividad a manera de juego que permitirá a los niños aprender de las palabras taínas —aún vigentes— incorporadas al español. Todo esto a través de utilizar una pequeña caña de pesca magnética, atrapando una palabra, se dibuja lo que se cree que significa mientras escuchan coquíes (ranas endémicas de Puerto Rico que se escuchan todas las noches) cantando de fondo, se comparten las hipótesis de los significados y se explican los verdaderos significados, finalmente se platica acerca de los Taínos y su relación con Raphael Montañez Ortiz.
Museo táctil
Por: Alberto Pazarán Rodríguez
Exposición relacionada: Generalización Tania Pérez Córdova
¿Acercarse al museo a partir del tacto es posible? Durante este recorrido guiado se recurrirán a una serie de objetos contenidos en una bolsa que simularán las formas, materiales y texturas de las piezas presentadas en esta exposición, permitiendo explorarlas desde el tacto, cuestionando nuestra relación sensorial con los objetos y proponiendo un acercamiento a las obras de arte que no dependa de lo visual.
*Esta propuesta apunta a la atención a personas ciegas y a la sensibilización de otros públicos