El Museo Tamayo invita a estudiantes, profesionales y públicos interesados a la edición 2022-2023 del Programa de Voluntariado, donde podrás ser parte de talleres y diálogos con el personal y las áreas sustanciales del mismo Museo Tamayo, así como con invitadxs externos.
Este programa funciona como un laboratorio de aprendizaje compartido que se inserta entre la museología crítica y la imaginación pedagógica, proponiendo el museo como un entorno de intercambios entre sus labores, sus contextos y sus subjetividades.
El grupo seleccionado colaborará con el departamento de educación conociendo la cotidianidad del museo durante 14 meses, así como en el estudio, diseño y producción de actividades de mediación, inclusión y accesibilidad, archivo, documentación y programas pedagógicos.
APLICACIÓN 2022-2023
Objetivos
- Proponer el museo como un entorno de aprendizaje compartido a través de la interacción con sus diversas áreas (programas públicos, inclusión y accesibilidad, archivo y documentación, curaduría, museografía), sus responsables y sus labores.
- Experimentar con lecturas, estudios y construcciones discursivas posibles a través de visitas guiadas o actividades de mediación en las exposiciones temporales.
- Gestionar visitas en formatos presenciales y digitales con grupos y comunidades específicas, dando prioridad a las líneas de inclusión y accesibilidad del Museo Tamayo.
Actividades
- Participar en el programa formativo a través de sesiones presenciales y digitales.
- Gestionar públicos y comunidades a través de diversos formatos de visitas guiadas.
- Colaborar en la preparación y ejecución de la programación pública (talleres, conciertos, visitas, cursos, conferencias, etc)
- Participar en un encuentro mensual para compartir, discutir y retroalimentar el desarrollo del programa.
- Apoyar en labores de archivo en el Centro de Documentación CENDOC
Beneficios
- Visitas grupales a otros museos públicos y privados.
- Entrada gratuita al museo y a los eventos que ofrece.
- Posibilidad de participar en actividades con curadores y artistas invitadxs.
- Acceso al Centro de Documentación CENDOC.
- Constancias expedidas por el Museo Tamayo.
- Talleres y pláticas con asociaciones civiles e instituciones públicas sobre accesibilidad e inclusión.
Perfil
- Valorar los aportes formativos y las singularidades que este programa ofrece.
- Contar con el tiempo y compromiso necesario para ser parte del programa durante 14 meses.
- Aptitudes para la investigación, el desarrollo y la implementación de actividades educativas que estén dirigidas hacia la construcción colectiva de conocimiento.
- Capacidad de trabajo colaborativo e integración de grupos interdisciplinares.
- Interés en el análisis crítico de los fenómenos del arte contemporáneo.
- Gusto por interacciones públicas con grupos diversos.
Requisitos:
- CV actualizado, solicitud y carta de motivos.
- Disponibilidad de al menos 4 horas semanales.
- Compromiso de asistencia a las sesiones del programa.
- Participación activa durante el programa de formación y retribución.
Horario:
- Duración del Programa de Voluntariado: 14 meses.
- En caso de semáforo epidemiológico en verde: Asistencia semanal mínimo 4 horas de martes a domingo, horario a elegir de 11:00 a 17:00 horas y si es el caso, otros horarios para actividades especiales.
- En caso de trabajo a distancia: Asistencia a una reunión semanal a través de Zoom.
Proceso de selección:
- Completar la solicitud adjuntando CV y carta de motivos en formato PDF
- Fecha límite de aplicación: 28 de febrero
- Entrevistas: Se llevarán a cabo de forma individual a partir del 1 de marzo a través de Zoom o en las instalaciones del Museo Tamayo.
- Aplicación: forms.gle/94MM51jZdo8fV2Wj7
Resultados:
- Los resultados se darán a conocer el día 9 de marzo
- Los seleccionados se unirán a las actividades del Museo Tamayo después de una reunión informativa y de bienvenida que se llevará a cabo el día 15 de marzo.
Para mayores informes escribe a educacion@museotamayo.org
Asunto: Voluntariado MT 2021.