The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Carla Stellweg (Bandung, Indonesia, 1942) fue una de las primeras curadoras independientes en México. La exposición Cultivar es un homenaje al trabajo de Stellweg, quien ha tenido un papel instrumental en el desarrollo de la escena artística en México, específicamente en su conexión con el arte internacional. A través de reunir material de archivo y obra de artistas con los que ha colaborado, la muestra explora diferentes aspectos de su trayectoria y la centra como un agente crucial que ha cultivado artistas, plataformas e ideas seminales del arte contemporáneo.
La muestra profundiza en la carrera de Stellweg, la cual ha estado marcada por su carácter audaz e independiente. En la exhibición se exploran sus inicios como colaboradora de Fernando Gamboa en proyectos internacionales como Expo 67, la Bienal de Venecia y muchos más; ahonda en su papel como editora en jefe de la primera revista de arte contemporáneo en México Artes Visuales (1973-1981) –la cual fue un dispositivo crucial para conectar artistas en Latinoamérica– y muestra facetas menos exploradas como pionera en tratar y pensar temas como el feminismo, el arte chicano y, sobre todo, como vínculo del trabajo de artistas en América Latina, el Caribe y residentes en Nueva York.
Curaduría por Pablo León de la Barra y Andrea Valencia.
Para socializar la heterogeneidad de voces que construyen la exposición colectiva OTRXS MUNDXS y profundizar en el discurso de las obras exhibidas en el Museo Tamayo, le pedimos a lxs artistas que nos hablen acerca de los conceptos o ideas que son importantes para expandir los discursos o motivaciones de su práctica.